Como ya sabréis algunos, últimamente ando más dedicado al teatro; incluso más dedicado que a la literatura, sigo escribiendo, que conste.
Esta semana traigo un anuncio: en Calambur Teatro, la compañía para la que trabajo, inauguramos el año de cursos 2015 - 2016.
Esta vez, abrimos el abanico de posibilidades. No sólo impartimos clases de improvisación -nuestra especialidad-, sino que inauguramos clases de cuerpo, dramaturgia y teatro. Vamos, que si andáis pensando en apuntaros a un curso, aquí tenéis la respuesta ;)
Hemos reservado los días 28, 29 y 30 de septiembre; 1 y 2 de octubre para clases de prueba. Si vives en Madrid y estás interesado, ¡pásate! Esta primera clase es totalmente gratuita.
¿Qué os parece? ¿Nos vemos en la impro?
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Cursos de Calambur Teatro. La revolución en el mundo de la Imro
Recuerdo con cariño la primera vez que hice improvisación, fue hace unos ochos años. Me subí al escenario sin saber muy bien de qué iba la cosa. Lo único que me habían dicho era que la impro iba de "construir historias sin guión ni preparación", así, a pelo.
Por aquel entonces, yo iba al grupo de teatro No Es Culpa Nuestra, de la ETSI Telecomunicaciones. Mi primera improvisación fue un desastre, lo admito. No supe qué hacer, ni cómo desenvolverme, ni qué responder... Pues eso, un desastre completo.
Sin embargo, me sucedió algo importante después de aquella experiencia: me había picado el gusanillo de la impro. A pesar de mi penosa intervención, aquello de enfrentarme a un público sin nada preparado me encantó. A partir de entonces continué haciendo impro, hasta que entré en Calambur Teatro como profesional.
Hay varias formas de ver la impro, todas ellas positivas. Para muchos, subirse a un escenario para crear historias inventadas es un agradable pasatiempo, porque cada vez que se improvisa, los problemas del día a día consiguen olvidarse. La cabeza está tan ocupada en la creatividad que todo lo que nos preocupa desaparece. Ésta es una de las principales motivaciones para la mayoría de los alumnos, y no me extraña. La impro es terapéutica.
Calambur Teatro ha ido un paso más allá, y ha visto el mundo de la impro, no sólo como un modo de pasar una tarde echándose una risas. La idea es formar improvisadores desde una técnica dramatúrgica; enseñar la generosidad hacia el compañero como base fundamental, para que, a modo de trabajo de grupo, sea posible construir una historia coherente.
Me encanta esta filosofía, sinceramente. Me gusta porque no sólo busca que el público se ría y pase un buen rato, sino que admiren la calidad de las historias que surgen. Tomamos lo mejor de la impro (la capacidad para abstraerse de los problemas) y ascendemos un escalón para que, además de diversión, logremos impros de calidad.
Este año, Calambur inicia sus Cursos de Improvisación 2015 - 2016, en Madrid. Una oportunidad perfecta para que, si deseáis descubrir el increíble mundo de la improvisación, os aproximéis a ella. Hay cursos para todos los niveles, desde la iniciación hasta clases pensadas para improvisadores profesionales. Todo ello impartido por docentes comprometidos.
Si no habéis probado la impro, éste es el momento. ¡Os lo recomiendo!
A mí me ha cambiado la vida ;)
Festim 2015
Hace años que me dedico profesionalmente a una práctica teatral que, en España, sigue siendo una novedad: la improvisación.
historia a partir de las sugerencias del público (título de la escena, relación entre los personajes, espacio en el que desarrollar la historia...). La improvisación ofrece un mundo de creatividad sin límites. Tal vez por eso, quienes la han probado -ya sea asistiendo a uno de estos espectáculos o yendo a alguna de las clases de práctica-, descubren una auténtica fuente de entretenimiento.
Pues bien, esta semana se celebra en los Teatros del Canal de Madrid el Festim2015, el festival de improvisación más importante de España, al que acuden compañías de todos los rincones del mundo. México, Italia, Argentina, Brasil y Colombia son algunos de los países representados. Desde el martes, y hasta el domingo, las diferentes compañías desmuestran sus habilidades en clases y espectáculos, con objeto de fomentar el arte de la improvisación.
Es de eso de lo que se trata, precisamente. La improvisación es un arte: una forma de construir a partir de la nada, y crear una historia coherente, interesante, incluso brillante. En Madrid existen muchos grupos de impro, pero no todos son capaces de plantear un buen relato improvisado. El gag fácil y barato está a la orden del día; sin embargo, en Festim2015 podéis ver un a muestra de profesionalidad. Os invito a asistir.
Por cierto, mis favoritos son los mexicanos de Complot Escena. Se nota que llevan muchos, muchos años improvisando. Los mejores, sin duda ;)
2015 en Calambur Teatro
Este año 2014 ha finalizado de una forma que no esperaba; trabajando a tiempo completo en la compañía Calambur Teatro, El pasado verano ya escribí una entrada sobre la empresa fundada por Steward Peña y Elisa Espinosa, y auguraba que saldrían nuevos proyectos y nuevas posibilidades.
La modesta entrada de este jueves la dedico a hablar de ellos, y del asombroso crecimiento que han experimentado. Calambur comenzó como una compañía de improvisación, pero en la actualidad se dedica a muchas otras cosas.

Por otro lado, Calambur también se dedica al teatro adulto e infantil mediante la producción de obras;
Pero sin duda, su punto fuerte es la improvisación.
En la actualidad, y si las cuentas no me fallan, el sello de esta compañía está en cuatro espectáculos de improvisación diferentes: un espectáculo para niños llamado La fantástica leyenda de Calamburia; otro espectáculo de improvisación para adultos, Impro Night Show, que se encuentra en su tercera temporada; un torneo de improvisación llamado Las guerras de Calamburia, donde compiten más de veinte improvisadores; y, por último, un show de inprovisación diferente, un long form donde el teatro y la improvisación se encuentran más cercanos que nunca.
Por si fuera poco, en Calambur también se imparten clases donde se enseñan las técnicas de improvisación en varios cursos y grupos adaptados a todos los horarios.
Pues sí, esta es la empresa para la que trabajo, y me siento muy orgulloso de estar en sus filas y contribuir a su crecimiento. Espero que el 2015 nos reserve el doble de sorpresas.
¿Nos regalas un "Me gusta" en Facebook? :)
De aquello que dejó 2014; de aquello que espera en 2015
He reservado la que será mi última entrada del año para hacer un breve repaso de lo que me he encontrado este año 2014 y lo que -salvo problemas- me esperará el año que viene. Sí, hoy toca entrada ligera ;)
Si tuviera que dar un repaso al año que finaliza, diría que ha estado enmarcado en tres importantes aspectos, a saber:
- Mi irrupción en el mundo de la literatura independiente con la novela La costilla de Caín. A fecha de hoy, más de un millar de lectores se han descargado esta historia. Sigue sin superar a otros de mis títulos, como Praemortis, pero estoy contento de ver cómo me ha abierto las puertas del universo indie. En ese sentido, he conseguido lo que pretendía.

- El salto definitivo al mundo profesional de la improvisación teatral, de la mano de Calambur Teatro. Ya andaba tonteando con ellos desde 2013, pero este año me he consolidado definitivamente.
- El avance significativo del guión en el que ando involucrado. Este año, la plantilla de guionistas ha aumentado. Parece que todo va tomando forma, y que avanza a muy buen ritmo
En materia literaria, las experiencias que me he llevado este año me han hecho tomar una importante decisión: en principio, y salvo contadísimas excepciones, no volveré a gastar mi tiempo y mi esfuerzo en contactar con editoriales y/o agencias literarias. Empiezo a tener razones de peso para creer que las editoriales se hallan demasiado desesperadas como para publicar escritores poco conocidos; además, creo que Amazon y otras plataformas de autoedición les están sirviendo de escaparate para fijarse en autores a los que publicar.
Por otro lado, sólo he trabajado durante una breve temporada bajo el amparo de una agencia, y resultó una enorme decepción. Si algún agente literario se siente interesado en mi trabajo, que contacte él o ella conmigo.
Termino 2014 con algunas correcciones literarias que realizar, un guión de teatro que finalizar (un musical infantil, nada menos) y algunos pequeños flecos que atar en otros asuntillos. En cuanto a 2015, lo que espero es lo siguiente:
- Salvo causa imprevista, autopublicaré mi novela, En los campos de Dios, entre los meses de enero y abril, en Amazon. Se trata de un drama histórico ambientado en el África colonial, que me ha costado casi dos años finalizar. Un trabajo del que me siento realmente orgulloso. Espero que os guste.
- Comenzaré a escribir mi próxima novela, que tendrá como título El cazador de gorriones. De ésta no quiero decir nada, pero adelanto que me aguarda mucho trabajo de investigación, pues estará ambientada en la China de los manchúes.
2015 será un año con más sorpresas, claro. Mi trabajo en Calambur Teatro va a continuar (más y mejor, ¡claro!), y, del mismo modo, avanzaré con el guión.
En definitiva: espero un 2015 que no se diferencie mucho del 2014 en lo esencial, pero mejorado en todos sus aspectos.
Nos vemos el 8 de enero.
¡Que paséis unas buenas fiestas!
Lo que deberías saber si vas a enamorarte de un/una artista
Pues sí, lanzarse a una relación con un/una artista tiene ese toque de exótico del que carecen los amoríos tradicionales, para qué vamos a engañarnos. Va a ser diferente lo mires por donde lo mires. Admitámoslo, el toque creativo de un artista tiene un encanto especial, está lleno de ese brillo que nos llama.
Venga, ¿lo admitimos? Los hombres y mujeres que se dedican al arte son atractivos. Pero ojo, todo ese encanto, esa vida exótica y alejada de la normalidad... todo eso tiene un precio, amigos.
Conversando con ex parejas de artistas, he conocido aquellas personas que volverían a repetir sin dudarlo, y que, como si se hubieran aficionado a alguna droga, ya no desean tener parejas ordinarias. Otras, en cambio, se santiguan cuando tienen un/una artista cerca. Nunca más; bajo ningún concepto, volverán con alguien de ese mundillo.

Esto es así: resulta que no todo el mundo está preparado para embarcarse en la peliaguda aventura que promete uno de estos romances.
¿Estáis a punto de comenzar una relación con un/una artista? Aquí os dejo algunas pistas de lo que vais a encontraros. Para ello me he centrado en dos mundos que conozco bien, el actoral y el literario.
Advertidos quedáis:
Nota: Para abreviar, utilizo el masculino en todos los casos, aunque los ejemplos son aplicables a ambos géneros.
- El Escritor trabaja desde casa. Esto significa que se va a encerrar durante horas en una habitación, y que no va a salir excepto para las necesidades básicas. No importa que su hogar esté ardiendo. Va a seguir ahí, encerrado, dándole a la tecla. ¡Y ni se te ocurra molestarle! Puede que entres y descubras que en dos horas no ha escrito ni una letra, y que está paralizado, con la mirada fija en el techo, abstraído. Pero ojo, cometerás un error si le dices que no ha hecho nada. En realidad lleva dos horas pensando: ordenando argumentos, moldeando personajes, haciendo, rehaciendo y desechando tramas... No os engañéis, está currando de lo lindo.
- El Artista, en general, se rige por horarios diferentes a los del resto de los mortales. Es muy probable que un actor no tenga nada que hacer un lunes, pero espera a que llegue el fin de semana y le verás cargado de actividades, bolos y demás. En cuanto a los escritores, se orientan por una -aparente- aleatoriedad en cuanto a escribir. La musa tiene, en ocasiones, extraños momentos para aparecer. Algunos ya están aporreando el ordenador desde bien temprano (las seis de la mañana, por ejemplo), mientras que otros aguardan a la medianoche. Un consejo: olvídate de los horarios convencionales si andas con un artista.
- Estás muy equivocado/a si crees que un Actor, por el hecho de no tener un trabajo, va a quedarse parado en casa. Su vida cotidiana está llena de oportunidades para mejorar su corrículum: cursos de canto, danza, esgrima, expresión corporal, improvisación... esta ingente cantidad de formación colma su día a día, y no va a terminar nunca, de modo que ve haciéndote a la idea.
- Un punto en común: el Ego del Artista. Está presente, sí, y no va a desparecer. Aunque creas que no lo tiene... lo tiene, créeme. Para la mayoría de quienes viven con un artista, sobrellevar este ego es como ir en una montaña rusa. Sube y baja según el momento, se altera por cómo se haya sentido en el escenario, en un ensayo, escribiendo el último capítulo o por la recepción de su última novela. Por lo general, un artista necesita alguien que escuche sus penas que, para más inri, la mayor parte de las veces no son más que un cúmulo de preocupaciones absurdas.
- El Artista, y salvo contadísimas excepciones, es un excéntrico de manual. Esto significa que un escritor estará lleno de manías, tocs y costumbres raras: escribir a máquina o a lápiz, en lugar de en un portátil, como el resto de seres humanos, es la manía más liviana de todas. Cuando te despierte a las cuatro de la madrugada pidiendo su libreta como un perturbado, porque ha soñado una de las mejores ideas que ha tenido en su vida, y "necesita apuntarla lo antes posible para que no desaparezca la esencia", comprenderás que sales con alguien raro de verdad. Pero ojo, el actor no se queda atrás: tiene la costumbre de hablar solo, gesticular, poner voces... y no siempre parece que esté ensayando.
- Si eres celoso/a, vas a pasarlo mal con un Actor. Se pasa el día con miembros del otro sexo. Se besa, se toca y se desnuda en escena. Él o ella ha visto a sus compañeros en ropa interior, o en pelota viva, y los seguirá viendo cada vez que comparta camerino. El pudor es algo que un actor eliminó de su personalidad hace mucho, mucho tiempo.
Convertirse en la musa de un escritor y verse reflejada en su novela, o ser esa persona a quien la actriz mira de soslayo durante un segundo, entre escena y escena, mola. Coño, claro que mola.
Mola mucho ser la pareja de un artista, pero nadie dijo que fuera sencillo
.
Calambur Teatro
El mundo del artista está lleno de pozos. Las falsas promesas, los proyectos que no se cumplen, y los personajes llamado vende humos andan por todas partes, acechando. Es muy complicado hallar alguien verdaderamente trabajador, fiel a sus promesas y con un proyecto que desee hacer cumplir a pesar de las dificultades. En realidad, encontrar alguien así es más que una simple complicación, se trata de todo un milagro. Es la excepción, la aguja en el pajar.
Calambur Teatro es esa aguja.
Así pues, tuve que demostrar que me preocupaba por los proyectos del equipo, que me tomaba en serio mi trabajo y que iba a continuar hasta el final. El resultado fue confianza mutua.
Durante este año he podido comprobar que Calambur Teatro es más que un grupo de gente implicada en el universo de la interpretación. Se trata de un proyecto lleno de esfuerzo, honestidad y buenas intenciones. Es el sueño por demostrar que puede hacerse espectáculo de calidad, comprometido y sin medias tintas. A diario veo cómo me rodean profesionales de todo tipo; el resultado de todo ello se nota: las empresas, salas y clientes que nos contratan quieren repetir. Imagino que ellos, igual que muchos de nosotros, también se han llevado algunas decepciones. Me alegra pensar que están orgullosos de nuestro trabajo, al ver cuán en serio nos lo tomamos.
En un país ahogado por la crisis, Calambur Teatro crece en proyectos y en ofertas. El verano, que para muchas compañías significa una parada absoluta de trabajo, ha llegado para nosotros cargado de espectáculos.
En la actualidad representamos la Fantástica Leyenda de Calamburia, en la Sala Off de La Latina. En La Escalera de Jacob tenemos dos espectáculos: El Torneo de Calamburia los viernes, e Improsummer los sábados; ambos a las doce de la noche.
Septiembre parece anunciar nuevas metas más ambiciosas, y me alegro, me alegro mucho. La gente que forma Calambur, todos esos a quienes nos ha encandilado el naranja de nuestro logo, peleamos semana a semana por mejorar, por ofrecer lo mejor y por arrancar una sonrisa del público. Nos lo hemos ganado, todos nosotros.
¿Quieres conocernos? Entérate de nuestro trabajo a través de nuestra Página Web
También pueden seguirnos en Facebook, regalándonos un Me Gusta
Match de improvisación

En un match, dos equipos de improvisadores se enfrentan creando historias de la nada con los títulos propuestos por el público. Son los espectadores quienes además votarán las mejores improvisaciones, y quienes decidirán cuál de los dos equipos es el ganador.
Para mí, un match se puede resumir en pocas palabras: diversión. Mucha, mucha diversión y carcajadas más que garantizadas, y además a un precio más que asequible. Si nunca habéis asistido a uno, no sabéis lo que os estáis perdiendo.
De modo que si queréis un buen plan para este viernes en Madrid, ya tenéis algo que hacer ;)
La Fantástica Leyenda de Calamburia

En este nuevo espectáculo, tres improvisadores se introducirán en el papel de aprendices de magos, para enfrentarse al último examen dentro de la escuela de "impromagia". Su maestro, el Archimago, les someterá a difíciles pruebas relacionadas con la creación de historias.
Los aprendices no tardarán en ver que cada prueba es más difícil que la anterior, y que sólo con la ayuda de los niños del público lograrán superar el examen.
El espectáculo está funcionando de maravilla; pero este mes de febrero anuncio una novedad: un servidor se vestirá el uniforme de la escuela de magia de Calamburia y actuará en espectáculo.
¿Dónde?: en la sala Nave 73 (C\ Palos de la Frontera, 5. Madrid)
¿Cuándo?: los sábados a las 12:15 de la mañana
¿Más información?: toda la que queráis, pinchando en la web de Calambur Teatro o aquí mismo.
Una función especialmente pensada para los más pequeños, pero que divertirá a toda la familia ;)
El Mago de Oz. Próximo estreno

Representaremos todos los días de la semana que viene a partir de las 20:00, en el salón de actos de la ETSI Telecomunicación (metro Ciudad Universitaria) al precio irrisorio de 3 euros.
De modo que si estáis por Madrid del 16 al 20 de diciembre y os apetece pasar un rato divertido, os aconsejo que no os perdáis esta genial adaptación teatral. No tiene desperdicio.
¡Feliz 2014!
El correo de la calle Tafur
Esta semana inauguro una nueva etiqueta que llamaré Teatro, a secas, y donde empezaré incluyendo esta entrada. En otras ocasiones ya he dejado entrever mi relación con el mundo de los escenarios, publicando de cuando en cuando obras en las que participaba como actor.
Esta vez comenzaré hablando sobre una obra que he escrito yo mismo, y que dirigiré, si todo va bien, a partir del año 2014: El correo de la calle Tafur.
Es una obra sin más pretensión que la de hacer pasar un buen rato al público; he buscado entretener, de tal modo que quien se siente en la butaca olvide sus problemas durante una hora. Ni más, ni menos. Para ello, la historia se centra en la vida de un cartero, amante de la cotidianidad, que está a punto de perder su empleo; y cómo, buscando desesperadamente la forma de conservarlo, termina por destapar los sorprendentes misterios que guardan sus convencinos.
Una comedia de enredo, para la cual ando seleccionando actores y actrices y preparando el casting.
Por otro lado, en dos semanas actuaré en la obra de teatro infantil El mago de Oz, que han preparado los miembros del grupo No Es Culpa Nuestra, y con quienes llevo actuando seis años. Pronto habrán más entradas que lleven esta etiqueta.
Y es que, con los años he aprendido una valiosa lección: si uno pretende vivir del mundo del arte, hoy en día, no puede dedicarse sólo a una única disciplina. Los proyectos marchan despacio, algunos ni siquiera salen, y los que lo hacen no siempre están bien pagados. Si pretendéis dedicaros a esto y os defendéis en otras áreas, un consejo: poneos con varias. Es la única forma de sobrevivir en un mundo que cada vez valora menos a los de nuestra especie.
Esta vez comenzaré hablando sobre una obra que he escrito yo mismo, y que dirigiré, si todo va bien, a partir del año 2014: El correo de la calle Tafur.
Es una obra sin más pretensión que la de hacer pasar un buen rato al público; he buscado entretener, de tal modo que quien se siente en la butaca olvide sus problemas durante una hora. Ni más, ni menos. Para ello, la historia se centra en la vida de un cartero, amante de la cotidianidad, que está a punto de perder su empleo; y cómo, buscando desesperadamente la forma de conservarlo, termina por destapar los sorprendentes misterios que guardan sus convencinos.
Una comedia de enredo, para la cual ando seleccionando actores y actrices y preparando el casting.

Y es que, con los años he aprendido una valiosa lección: si uno pretende vivir del mundo del arte, hoy en día, no puede dedicarse sólo a una única disciplina. Los proyectos marchan despacio, algunos ni siquiera salen, y los que lo hacen no siempre están bien pagados. Si pretendéis dedicaros a esto y os defendéis en otras áreas, un consejo: poneos con varias. Es la única forma de sobrevivir en un mundo que cada vez valora menos a los de nuestra especie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)