Mostrando entradas con la etiqueta Praemortis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Praemortis. Mostrar todas las entradas

Praemortis. La melodía de Pináculo

Más de una vez he insistido en cómo la música -y en concreto las BSO- me ayudan a introducirme en la historia y a captar el ambiente que deseo transmitir en cada momento. Lo detallé en una de mis confesiones literarias.
Sin embargo, llevo mucho tiempo queriendo presentar a los lectores de Praemortis las melodías con las que escribí la trilogía. Creo que algunos instantes no podrían almacenar toda la intensidad que llevan de no ser por lo que escuchaba en ese momento, e invito a que, si os apetece, leáis esos pasajes con la melodía de fondo.

Eso sí, como voy a hablar de momentos concretos, a partir de aquí hay un aviso de spoiler para quienes no os hayáis leído las tres novelas, porque detallo cosas de las tres (mis disculpas).

Breakneck de la BSO de Gears of War II (un videojuego que me encanta, por cierto), ha sido una melodía muy recurrida para las escenas de acción de toda la trilogía en las que aparecían los Cuervos. La utilicé por primera vez cuando Stark y los suyos asaltan la estación central de monorraíl, en Praemortis I, o cuando la base rebelde es atacada por confesores y soldados de la Guardia en Praemortis II.
Para Praemortis III añadí una segunda melodía a las escenas de acción de los Cuervos, sacada -cómo no- de Gears of War III. Es la pista Paradise found, que me acompañó cuando los rebeldes asaltan el edificio de Pináculo, en la tercera entrega de la trilogía.

Las entradas en el diario de Frederick Veldecker, que exigían un tono de dramatismo elevado, fueron escritas utilizando la pista What are you asking me de la BSO de El bosque (The village). También la utilicé durante los momentos de demencia de Robert. Esta BSO también me sirvió para describir los escenarios urbanos y melancólicos de Pináculo, aunque para aquellas ocasiones utilizaba la pista Rituals.

La Vorágine ha tenido una misma melodía casi desde el principio: Dream is collapsing de la BSO de Inception. De esta BSO también utilicé la pista Time para describir muchos de los últimos capítulos de Praemortis III, como por ejemplo la muerte de Luther Gallagher, o el capítulo en el que Leandra viaja al mar de almas para encontrarse con Raquildis.

Y, al igual que ésta, los grandes momentos de Marcus Haggar también han ido acompañados de la misma pista. En este caso ha sido Neodammerung  de Matrix Revolutions. Escuchaba esta melodía cuando escribía cómo Haggar escapa de Wael, o cuando, en Praemortis III, pelea finalmente contra Zarrio.

Para muchos de los capítulos de misterio, en los que los personajes confabulan unos contra otros, o aquéllos en los que aparecía el Golem, utilicé Escape from basket, de La guerra de los mundos.

Por supuesto, ésta es sólo una muestra de algunas BSO; las más representativas. En toda la trilogía me serví de otras melodías para inspirarme que ahora no recuerdo, o que no pongo por no haberlas usado mucho y no recargar demasiado esta entrada.
Espero que disfrutéis con todas ellas. Si alguien prueba a leer los capítulos con la música de fondo, que después me detalle la experiencia. Para mí fue impresionante ;)

Praemortis. La creación de un universo.

ha sorprendido ver que nunca he detallado este proceso, aunque sí me ocupé en dar ciertos detalles sobre qué personas me habían inspirado para dar vida a los personajes.
El Golem, por Iris Zaragoza

Tengo que admitir que la idea de Praemortis me llegó como muchas otras: por sorpresa. Apareció en mi cabeza más o menos en 2005, cuando paseaba. No fue ni por asomo la versión completa de todo el universo que se formaría después, sino algo más abstracto, un concepto: ¿cómo seria un universo en el que todo el mundo conociera qué le depara la muerte? Nada más. 

La dejé apuntada en la libreta y continué mi camino, pero poco a poco la idea fue germinando en mi cabeza. A finales de 2006 escribí un relato muy corto en el que ya aparecía la idea del otro mundo y un personaje: Iván. Podéis leerlo en este enlace. Es un relato que todavía evidencia una idea en pañales, pero fue el primero. A partir de entonces, el universo de Praemortis cobraba forma.

Poco a poco comencé a recibir influencias que encajaban bien con la idea que deseaba crear (aviso de spoiler): 
Un inquisidor
Del juego de rol Mutant Chronicles
  • las películas de Blade Runner o Seven me ayudaron a imaginar la ciudad de Pináculo. 
  • Mi gusto por los años veinte y por las novelas de Lovecraft crearon la estética Art decó y al Haiyim. 
  • El juego de rol Mutant Chronicles se encargó de influenciarme para la creación de los confesores y a dar forma a la corporación de Pináculo 
  • La forma en la que uno se inocula el Néctar recuerda mucho al la droga nuke, que aparece en Robocop 2
  • La serie televisiva Yo Claudio me ayudó a crear la red de conjuras en la cúpula de la Corporación y a elaborar la personalidad paranoica de Robert Veldecker.
  • Mis clases en la universidad me descubrieron las historias de creación del mundo mesopotámica, persa o egipcia. En ellas se describen siempre un caos de aguas llamado Apsus o Apsu.  En ocasiones, la tierra se sostiene sobre estas aguas gracias a enormes pilares. 
Estas son algunas de las ideas, pero muchas otras no sé de dónde surgen. Son, tal vez, fruto del subconsciente, y de experiencias que no soy capaz de determinar. 

Con el universo cada vez más elaborado escribí, en 2006, un relato de veinte páginas, que en 2007 amplié a 30. Por aquel entonces ya había sido publicada mi primera novela, Peones ciegos, y comenzaba a escribir la segunda: La vidriera carmesí, de modo que dejé el universo de Praemortis aparcado. En este relato de treinta páginas ya aparecen personajes como Iván, Lügner y Stark. También aparecen Robert Veldecker y Geri, aunque con otros nombres. Nadie ha llegado a verlo nunca, porque es demasiado largo para publicarlo aquí; no obstante, dejo un pequeño extracto seleccionado al azar (no cambio ni una coma de como quedó en la última revisión, en abril de 2007). Es un trozo del principio:

***

La droga Nuke
de Robocop II
"El fulgor del amanecer penetró a través de las nubes, acariciando con rojizos dedos la ciudad. La maquinaria de la megacorporación no se había puesto todavía en funcionamiento. Pronto, sus trabajadores andarían de un lado a otro como afanosas hormigas, pero de momento, la ciudad seguía durmiendo. El edificio de Praemortis se erigía en el centro de la ciudad como un coloso. Con sus doscientos ochenta metros de altura, miraba con desdén a todos los edificios cercanos. En su interior, dentro de las habitaciones y despachos, a través de la intrincada maraña de pasillos que lo recorrían, reinaba un silencio absoluto, junto a las últimas horas de oscuridad que pugnaban con las primeras del alba, ofreciendo una variada escala de grises.
En mitad de la penumbra, dentro de uno de los quirófanos de resurrección iluminados por las luces de emergencia, unas voces susurraban cada vez con más fuerza.
-¡Shhssst¡ ¡No alces la voz! Alertarás a la guardia.
-Hazlo, Lügner. Ya no hay vuelta atrás.
-Todavía podemos regresar a las habitaciones. La jornada no comienza hasta dentro de una hora.
            Lügner, apenas una silueta en la oscuridad, dio media vuelta para marcharse, pero su compañero le agarró del brazo.
-Te lo suplico. No aguanto más esta tortura.
            De espaldas a su interlocutor, Lügner siguió hablando, en tono suplicante.
-Tienes casi los veintiuno, Iván. Pronto todo esto será legal.
-No puedo pagar el dinero para el cambio de torbellino, y lo sabes, Lügner. Nunca lograré reunir tanta cantidad. Necesito saberlo ahora.
-¿Y de qué te serviría conocer la verdad ahora? Además, eres una buena persona. Seguro que caes en el torbellino bueno.
            Lügner intentó soltarse, pero Iván le tiró tan fuerte del brazo que le atrajo hacia sí. Ambos quedaron mirándose a escasos centímetros de distancia.
-Lügner, ¿Conoces a alguien que haya caído en el torbellino bueno sin pagar? Tengo que verlo con mis propios ojos. Tengo que ver hasta dónde es verdad todo lo que dicen quienes ya lo han vivido. Tengo que saber por qué mi padre se ha roto dos costillas a causa del sobreesfuerzo en el trabajo. Lügner, inyéctame el praemortis, o lo haré yo.

***

Os suena la historia, ¿verdad? Cada vez tenía las ideas más claras, pero sabía que aún quedaba más elaboración. Por otro lado, buena parte de los personajes de Praemortis comenzaban a diferenciarse por tener nombres parlantes; es decir, nombres que significaban en sí mismos algo que les definía. Algunos ejemplos:

  • Haiyim - Deformación de la palabra hebrea hayim, que significa "vida". La deformación de esta palabra me sugirió algo corrupto.
  • Raquildis - significa "consejero"
  • Leandra - Del griego Leo (león) y Andros (hombre). Es, por decirlo de algún modo, la versión femenina del "hombre - león".
  • Garuda - significa "rey de los pájaros"
  • Aadil - significa "justicia".
  • El apellido Dagman significa "robusto"
  • Vienna - significa "elegida"
  • El apellido Veldecker procede de un oficial alemán de la Segunda Guerra Mundial. No recuerdo quién.
  • Caeley - significa "delgado"
Con los personajes en mi cabeza, la idea de lo que deseaba escribir fue poco a poco formándose, hasta que, al fin tuve algo consistente. Comencé a escribir el diario de Frederick Veldecker el 19 de marzo de 2008 y lo terminé justo un mes después. Pensaba que la novela se iniciaría con él, pero después preferí incluirlos por partes al inicio de cada capítulo, al estilo de como se mostraba la Enclopedia Galáctica en las novelas de Isaac Asimov.
De este modo, y con las notas de Frederick terminadas, comencé a escribir el primer capítulo de Praemortis I. Dioses de carne el 17 de julio de 2008. No todas las notas del diario de Frederick fueron incluidas, aunque sí la mayoría. Aquí hay una que no aparece en la novela:

*** 

Invierto demasiado tiempo en la investigación; hasta rayar la obsesión. Día y noche me dedico a mezclar y potenciar los compuestos, a leer su código genético en busca de una respuesta definitiva. Admito con cierta vergüenza haber abandonado mi higiene y mi relación con el mundo exterior. Me he entregado por completo en busca de la cura; últimamente incluso temo incluso por mi salud mental, pues no duermo lo que debería  ni descanso por miedo a que Robert vuelva a gritar desde su habitación y no tenga nada con qué calmar su dolor.

***

Tardé aproximadamente un año y medio en escribir y terminar la primera parte de Praemortis. Fue el libro que más me costó crear de los tres, pero al fin, hacia febrero de 2010 preparaba la sinopsis para enviársela a la editorial Thomas Nelson, que terminó aceptando la propuesta meses después, y lanzando Praemortis I. Dioses de carne al año siguiente. 

Y así, de una forma muy resumida, es como surgió todo. ¿Qué os parece? Esta es la magia de la creación de una historia. En muchas ocasionas, ni yo mismo soy capaz de explicarla.


Praemortis III. A la venta en papel

Cuando declaré que Praemortis III únicamente saldría en formato digital los lectores me respondieron con una mueca. Querían (queríais) el final de la trilogía en papel. Para mí, sin embargo, esto resultaba una odisea.

Dado que la tercera entrega no iba a salir con Thomas Nelson, necesitaba un medio para publicarla en papel. Por fortuna, el escritor Javier Pellicer me puso en contacto con otra compañera de letras que conocía un método para sacar las novelas en formato físico, también proporcionado por Amazon.

Al principio todo me pareció algo complejo, pero luego resultó más sencillo de lo que dejaba ver una primera impresión. De modo que lo logré. Praemortis III. La última tormenta también está en papel, dedicado a quienes desean tener los tres volúmenes de esta trilogía en su estantería.

Pero ¿qué es Praemortis?

Imaginad un futuro muy distante. El mundo ha cambiado. Las aguas del Apsus cubren casi toda la superficie del planeta. La humanidad sobrevive en gigantescas ciudades - plataforma. La más importante de todas el Pináculo, la capital del mundo civilizado, con más de tres millones de habitantes.

En este universo, el doctor Frederick Veldecker, buscando curar la cefalea de su hijo, Robert, da por accidente con una fórmula que mata al paciente... para devolverlo a la vida dos horas después. En ese tiempo, el sujeto ha viajado al más allá y ha visto lo que le depara la vida eterna: un universo de terror puro, de mal puro, y de sufrimiento eterno.

Frederick desea acabar con una fórmula tan aborrecible, pero Robert termina reproduciéndola en secreto, e invitando a todos y cada uno de los ciudadanos de Pináculo a hacer el viaje.

¿Cómo te imaginas una civilización en la que cada hombre y mujer mayores de 21 años ha visto qué le depara el más allá? Esto es Praemortis. Un futuro en el que todos conocen una eternidad desesperante. Sin embargo hay una salida. Cualquiera puede cambiar su destino eterno, variar el rumbo que su alma tomará al morir... si trabaja lo suficiente como para ganárselo.

Praemortis sumerge al lector en un mundo lleno de traiciones y acción. De terror por lo que se conoce y, en definitiva, de búsqueda tras una pregunta que le hombre se ha hecho desde el principio de los tiempos: ¿Por qué?

Para los que comienzan de cero, os invito a leer las primeras páginas de esta trilogía pinchando en este enlace.

Para los demás, los que esperabais el tercer volumen de la saga. Ya podéis adquirirlo en Amazon.

Nos vemos en Pináculo.



Praemortis III. Ya a la venta

Llega el final de la saga. La última parte de la trilogía. Praemortis III. La última tormenta ya ha salido a la venta en su versión kindle para Ámazon, a un precio más que aceptable: 1,18 euros para Europa, y 1,53 $ para USA.
256 páginas, en las que se da fin a una saga que comencé a escribir en 2009, y que habla sobre un universo futurista en el que todo el mundo sabe qué le espera en el más allá.

Peo con esta última parte doy fin no solo a un proyecto. Como ya anuncié en otra entrada, el punto y final a Praemortis simboliza el final de una etapa como escritor y el inicio de otra. Dejo atrás algunas cosas y recibo ideas, proyectos y ambiciones nuevas. Ha resultado un proceso doloroso en ocasiones. Praemortis se me ha llevado un pedacito de alma, pero me alegra comprender que he hecho ese sacrificio para compartir con vosotros una historia que llevaba muy dentro.

Sin embargo, algunos solicitasteis que la novela también saliera en su versión en papel. Bien, esto también sucederá, aunque todavía tardará unos días. La versión en papel estará disponible para su venta a través de Amazon en aproximadamente una semana. De modo que si no os gusta leer en un kindle, o en una tableta digital, o en el ordenador, y tenéis un poco de paciencia, en breve os anunciaré la salida del libro en su formato físico.

Gracias a quienes os habéis introducido en este universo; muchos más de los que yo jamás habría imaginado. Ahora, por última vez, regresaremos todos a Pináculo, antes de que todo finalice.

Podéis adquirir Praemortis III en ebook o descargaros un fragmento gratuito pinchando en los siguientes enlaces:

Adquirir la novela en Amazon.es

Adquirir la novela en Amazon. com

¿Aún no sabes de qué trata la trilogía Praemortis? Pincha en este enlace para saber más.

Praemortis III

Ayer, a eso de las ocho de la tarde, coloqué el punto y final a Praemortis III, la trilogía de ciencia ficción ambientada en un universo en el que todo el mundo ha visto qué sucederá cuando muera.
Comencé a idear este mundo hace casi diez años, pero comencé a escribirlo más o menos en 2009, después de que publicaran La vidriera carmesí
Escribir cada una de las partes ha resultado todo un desafío, y me ha aportado cosas distintas. Cuatro años después, con este punto y final a la tercera parte, puedo decir que he finalizado una etapa en mi carrera, y que inicio otra, que ya se vislumbraba con la novela La zarza de tres espinas.

Esta mañana quiero regalaros un extracto de Praemortis III. La novela comienza con la primera parte de una carta escrita por el profesor Alfred Jabari, el alma intelectual de los Cuervos. No obstante, si os falta por leer alguna de las dos partes anteriores (o las dos), recomiendo que no le echéis un vistazo, porque habla sobre detalles explicados en las otras novelas. 

Si os interesa el mundo de Praemortis, podéis echar un vistazo a la sección dedicada en mi página web o en el enlace a la trilogía que hay desde el blog. Ambas pestañas podéis encontrarlas en la parte superior.
También podéis leer algo de la primera y segunda parte pinchando en este enlace.

Que lo disfrutéis. 
Nos vemos en Pináculo.

***

Vivimos los últimos días de nuestro mundo. La luz fue la primera en marcharse, anunciando el final. Con ella desapareció el calor. Ahora nieva casi todos los días.
Pináculo se ha transformado en el oscuro reflejo de un recuerdo que me parece demasiado lejano para reproducirlo con claridad. Es curioso cómo olvidamos imágenes del pasado que nos resultan triviales. Me resulta complicado encontrar las sensaciones que me invadían al contemplar un amanecer. Descubrir el cielo pintado de lapislázuli, y en el horizonte el perfil del sol clareando el Apsus. Parece que hace tanto de todo aquello…
Sé que es imposible regresar. No podemos desandar el sendero por el que toda vida transita. Estamos aquí, dispuestos a presenciar el fin de los tiempos; y aunque en ocasiones pierda el aliento vencido por el terror, también disfruto instantes de orgullo, pues seré yo, entre millones de conciencias, quien tenga el placer de observar cómo nuestro mundo se deshace en el infinito. Las expectativas de un acontecimiento tan excelente me llenan con un orgullo que se antepone a cualquier temor.
El praemortis nos descubrió una existencia más allá de este mundo. La realidad de una conciencia eterna, proyectada al otro lado de la frontera de lo carnal. Nos dio un destino con dos rumbos posibles: una condena y una salvación. No sabemos por qué el universo está configurado de este modo, pero no importa. Los torbellinos esperan al otro lado, ansiosos por que todo acabe para conducirnos a una orilla u otra.
Nos encontramos involucrados en una pelea por alcanzar la mejor de ambas metas. Queremos obtener la salvación, vernos transportados sobre los vientos del buen torbellino y descender a una tierra de sosiego. En ella olvidaremos el pasado de terror que hoy nos castiga. Quedarán atrás el Bríaro y el Mar de Almas. Y cuando al fin estemos a salvo no volveremos a acordarnos de lo mucho que peleamos, de lo mucho que sacrificamos para lograr el triunfo, porque al fin habremos alcanzado la paz.
Me siento desconcertado. Sé que sufrimos por evitar el tormento, pero desconozco cómo vamos a lograr un objetivo que parece tan lejos de nuestro alcance. Lo único de lo que estoy seguro es que debemos continuar sin perder la esperanza, confiando en nuestros propios ánimos, en las escasas fuerzas que nos restan.
Queda muy poco para que el futuro quede decidido. Redacto estos pensamientos en una carta que nadie leerá, que volará sobre las olas de un olvido perpetuo. Lo hago para desahogarme, para tomar conciencia de lo que nos aguarda. Marchamos a una batalla, la última que presenciarán estos tiempos, guiados por el empuje de una esperanza: Leandra Veldecker

Carta del profesor Alfred Jabari
Hoja 3 de 4

***

No hay dos sin tres. Nueva sesión de firmas

En la feria del libro, con mis novelas Praemortis 1 y II
y La zarza de tres espinas y con una camiseta de lo más friki.
Como bien dice el título: no hay dos sin tres. El domingo pasado la tarde amenazaba con una tranquilidad absoluta, pero la cosa fue cambiando a partir de las siete. Me encontré con amigos viejos y nuevos, todos interesados por mis historias, y más de uno trayendo propuestas para nuevos proyectos (porque la Ferian o sólo sirve para firmar libros). También tuve alguna que otra sorpresa que -me vais a permitir-, me guardaré para mis adentros.

Curiosamente, fue Praemortis la que se llevó el protagonismo de entre todas mis novelas, justo lo contrario que sucedió el día anterior. ¿Sería, quizás, por la fabulosa reseña de Miguel Ángel Gómez Juárez, en Me gustan los libros? Pues no os digo que no, porque se nota que Miguel Ángel tiene tablas en esto de reseñar novelas. Con la segunda parte de la trilogía, que tuve la oportunidad de entregarle en mano y firmada, ha dado plenamente en el clavo. Os recomiendo su lectura. No hay peligro de que se desvelen asuntos importantes de la trama, podéis estar tranquilos.

La Feria del Libro da para muchas anécdotas, y como tal, uno nunca se cansa de asistir. Así pues, el próximo sábado, 9 de junio estaré de nuevo en la caseta de siempre, la 123, con las amables dependientas de la Librería Calatrava, desde las 18:00 a las 21:00. Si las cuentas no me fallan, es el último fin de semana que le queda a la Feria, así que, si no habéis podido ir hasta ahora, no os lo perdáis.

Y, para que vayáis abriendo boca, os dejo una muestra de las tres novelas en google books. En los enlaces podréis leer una buena muestra de las tres historias:

Praemortis I. Dioses de carne

Praemortis II. Descenso

La zarza de tres espinas




Firma de libros en la Feria de Madrid.

Como otros años, me hago un hueco entre los escritores que estarán firmando en la Feria del Libro de Madrid.  Estaré allí el próximo sábado, 26 de mayo (1012), en el stand número 123 (Librería Calatrava), desde las 17:30 horas hasta las 21:00. Vamos, todida la tarde, comenzando desde bien prontito, para quienes no les importe quemarse con los 27º C previstos.

En esta ocasión, tendré oportunidad de firmar ejemplares de buena parte de mi trabajo, comenzando por Praemortis I. Dioses de carne. , la primera parte de una trilogía ambientada en un futuro estremecedor, en el que una corporación domina la eternidad de cada persona en el mundo. (podéis ver el fantástico booktrailer en la esquina superior derecha del blog). 

Praemortis es una novela que ha sorprendido a lectores de España, Ecuador, Estados Unidos, México y Argentina, porque muestra un mundo vibrante de emociones, pero lleno, al mismo tiempo, con un fuerte trasfondo metafísico. Al fin y al cabo, una historia en la que cada personaje conoce cuál será el tenebroso destino para su alma no suele dejar indiferente...

También estarán presentes los ejemplares de Praemortis II. Descenso La continuación de la trilogía, en la que los personajes continúan luchando por conocer la sobrecogedora verdad que esconde el universo en el que viven. 

Por último, también firmaré ejemplares de La zarza de tres espinas, la novela de aventuras con la que me estrené en Ediciones Nolufront a finales del año pasado. Con esta novela me encuentro particularmente contento. Hace unas semanas ya os escribí anunciando que acababa de lanzar su segunda edición, pero también he sabido que desde no hace mucho puede adquirirse en el continente americano, vía Thomas Nelson Publishers. Al otro lado del Atlántico está recibiendo muy buena acogida, tanto, que me sorprendió encontrarla hace unos días dentro del Top 10 de las novelas de ficción más leídas de Grupo Nelson, en Amazon. 

Un listado de buenas noticias, y todo gracias a vosotros, lectores. Días atrás escribí una dedicatoria en uno de mis libros que muestra perfectamente mi agradecimiento. Ampliando un poco lo que puse, me gustaría extender la misma dedicatoria a todos vosotros: 

"Es el lector quien, al iniciarse entre las páginas de una novela, termina de completar los personajes, el universo y a cada rasgo detallado por el autor. Gracias a todos vosotros, lectores, por darle la vida a mis historias". 


Praemortis II. Llegada de los primeros ejemplares

Ayer llegó a mi cada un paquete. Se trataba de una caja enorme, con el sello de Grupo Nelson en un costado, lo cual vaticinaba su contenido. Casi me da un síncope, pero me resistí a abrirla hasta la tarde, cuando tuviera tiempo libre para examinar su interior sin tener otras ocupaciones de por medio. De este modo, comí, respondí correos y actualicé mi facebook sin perderla de vista. Pero apenas hube finalizado, me lancé a ella como un energúmeno y comencé a arrancar el precinto. Dentro había justo lo que anhelaba: mis ejemplares de autor de Praemortis II. Descenso. La portada, con Marcus Haggar en primer plano, me dejó sobrecogido. Toda la presentación está cuidadísima. Me encanta, además, el detalle del libro sin la sobrecubierta: con las letras en plateado (las de la primera parte están en dorado), es sencillamente perfecto.

Desde Grupo Nelson han puesto un cuidado excepcional en esta publicación y se nota en todos los sentidos. En cuanto a la publicación, inicialmente me comunicaron que México y Estados Unidos dispondrían de ella a principios de abril. Finalmente será en mayo. Esto coincidirá con una sorpresa que espero poder daros hacia finales de abril, de la cual no puedo adelantar absolutamente nada, bajo amenazas de su organizador de hacerme cosas malignas y tremendamente dolorosas.

Paciencia, hijos de Pináculo. El momento está cercano.

P.S. Pensaba que era yo el único que tenía la novela en su poder, pero acabo de recibir por facebook una foto de Juan Triviño, editor de Ediciones Noufront, en la que aparece con mi novela (coloco la foto al lado). Al pie, me comenta: "me tienes que firmar esta maravilla. Felicidades!!" Toda una buena noticia.

Praemortis II. Un avance en vídeo.

Mirad que no se me da bien eso de hacer de mí mismo, pero ahora que Praemortis II ya anda distribuyéndose por México y USA, y que para el mes de mayo saldrá publicada en el resto de países de América, me he decido a sacar la cara por Internet, para adelantar algunas de las sorpresas que aguardan en esta segunda entrega de la trilogía.
Dejo, pues, el vídeo en vuestras manos. Disculpad el aspecto de mi pelo; tiene vida propia.

Aviso: el contenido del vídeo revela ciertos asuntos de la trama. Si no deseas saber nada sobre ella o si no has leído Praemortis I, recomiendo que lo lo veas.


Praemortis. El universo lejos de Dios.

Praemortis II. Descenso cada vez está más cerca de su publicación. A partir de abril ya podrá adquirirse en México y Estados Unidos, y en mayo estará disponible para el resto de Hispanoamérica y España. Pronto, los seguidores de esta trilogía tendrán la oportunidad de regresar a la ciudad de Pináculo, a sus calles superpobladas, oscuras y húmedas por la lluvia. Podrán pasearse junto a los miembros de la corporación Praemortis y volverán a sentir el tenebroso recuerdo del Bríaro.

Sobre el universo de Praemortis he recibido muchas impresiones, la mayoría, afortunadamente, buenas. Los lectores han comprendido qué tipo de mundo narran sus páginas, pero he comprobado que este universo no es recomendable para almas sensibles. He recibido testimonios de personas para quienes la oscuridad de Pináculo y la constante sensación de claustrofobia es superior a ellos. "¿Por qué has escrito una novela así?" Me han preguntado en alguna que otra ocasión. Bien, la respuesta es sencilla: no había otro modo.

Y es que Praemortis no es sólo una novela de acción. Toda la trama está cargada de una fuerte trascendencia, porque muestra un mundo alejado de la moralidad, de la humanidad. Sus personajes son ambiciosos, corruptos y violentos; están a punto de sucumbir a la locura, o directamente se han entregado en brazos de la maldad más visceral. Todo lo que albergan las páginas de Praemortis se halla podrido, es la Sodoma y Gomorra de un futuro distante.

Sin embargo, Praemortis es mucho más que eso. La sociedad que se describe se ha condenado a sí misma, se halla al borde del olvido, de la extinción, pero todavía puede dar marcha atrás, enmendar sus errores, saltar hacia una salvación, antes de que todo termine desmoronándose bajo sus pies. En mitad de tanta oscuridad, Praemortis deja ver una luz, un hálito de esperanza. Todavía hay una oportunidad de recuperar un ápice de bondad, aunque, tal vez, aquellos que lo intenten terminen perdiendo la vida.

Si supierais que vuestro destino está marcado, que, al morir, vuestra conciencia despertará en un mar en el que hallaréis un tormento que jamás será sofocado. Si estuvierais completamente seguros de que eso es lo que os va a suceder, porque, de hecho, lo habéis visto con vuestros propios ojos, ¿cómo viviríais vuestra vida? ¿Y si una corporación os asegurara que puede cambiar vuestro destino eterno, pidiéndoos únicamente que trabajaseis para comprar vuestra salvación? ¿Qué haríais? Más aún, ¿y si, además, hubierais escuchado que la salvación que promete la corporación es una falacia?, ¿que no hay salvación posible... o que sí la hay, pero que exige un sacrificio que se aleja de todo lo que habíais escuchado hasta el momento?

Si habéis pensado cuál sería vuestra postura, bienvenidos, ya os encontráis dentro de Praemortis.

Praemortis II. Lee el primer capítulo.

Si el hombre se empeña en olvidad su inmortalidad,
ésta, tarde o temprano, vendrá a buscarlo.

Ésta es la máxima que aparece escrita en la portada de Praemortis II. Descenso, la segunda parte de la trilogía de ciencia ficción Praemortis, cuyo primer capítulo ya puede leerse en Scribd

La novela comienza justo donde terminó la anterior. En la introducción al capítulo se explica cómo Raquildis ha subido al poder, y, acto seguido, se introduce la historia de Vienna, una muchacha enigmática que sabe más de lo que aparenta, y su sorprendente viaje al mundo de la Vorágine. 

El momento de la publicación de Praemortis II. Descenso está cada vez más cerca. Para quienes todavía no conozcáis de qué trata esta trilogía de ciencia ficción, haceos la siguiente pregunta: ¿que sucedería si los hombres supieran qué les aguardará al morir? ¿Cómo sería el mundo si el se conociera destino de nuestras almas? ¿Y si ese destino fuera un mundo de terror y caos? 

Éste es el universo de Praemortis. Una tierra devastada por un cataclismo que ya ha quedado olvidado, y en el que un poderoso suero es capaz de matar literalmente al individuo, para hacerle ver qué le espera tras la barrera de la mortalidad. Un mundo dominado por una monstruosa corporación que se jacta de poseer la llave de la eternidad.

Por cierto, la primera parte también está disponible en Scribd. Si no la habéis leído, podéis echar un vistazo a los primeros capítulos pinchando aquí.

Nos vemos en la ciudad de Pináculo.




Praemortis II. La primera descripción.

A medida que se acerca la fecha de su publicación, ya van apareciendo algunas pistas sobre qué podrá leerse en Praemortis II. Descenso. De momento, ya se ha publicado el texto de la contraportada en Amazon, como texto descriptivo del libro. Os lo copio directamente aquí para que podáis leerlo.
Por cierto, en Amazon (y posiblemente en otras páginas), el libro ya puede reservarse, aunque no saldrá a la venta hasta mayo de este año.

***


            Tras la muerte de Robert Veldecker, Raquildis, su anterior consejero, es quien lidera Praemortis. Su liderazgo se mezcla con su devoción hacia la criatura marina, el Haiyim, capaz de extender sus tentáculos hasta las voluntades de quienes le ofrecen su lealtad.
            Entretanto, Leandra se debate entre la vida y la muerte en la prisión de Wael. La realidad se mezcla con sus delirios, mientras una decisión cobra forma en su interior: ¿es cierto lo que promete el Golem? Wael será algo más que una prisión para su cuerpo. Su espíritu deberá enfrentarse a sí mismo, a su naturaleza oscura, en una prueba final que podría poner en peligro el futuro de todo cuanto existe.
            Sin embargo, lo que todos desconocen es que Erik Gallagher, el noble más carismático de la ciudad, no ha muerto. Permanece oculto bajo el cuidado de Ipser Zarrio, desarrollando un plan demente para acabar con la ciudad.

            Praemortis II muestra un mundo en donde el sol ha dejado de lucir y las temperaturas bajan de manera vertiginosa. Algo está a punto de suceder, algo de enorme magnitud. Descubrir a tiempo de qué se trata podría salvar a toda la humanidad.

***

¿Qué os parece? Sí, ya sé que de momento es poco, pero se dan algunas pistas de por dónde va a ir la novela. Dentro de poco, espero poder ir ofreciéndoos más noticias sobre el segundo lanzamiento de esta saga, así que ¡estad atentos! 


Praemortis, el primer relato.

Pues no, otro año más, los Reyes vendrán tarde a dejarme los regalos. Lo prefiero, que conste, porque así las cosas le salen más baratas al que regala. Además, con mayor razón, porque me he pedido una televisión de plasma (ya que sólo voy a recibir un regalo, al menos que sea bien consistente, digo yo). Casi nunca veo la tele, pero sí que la utilizo para jugar a la videoconsola (me viene genial para despejar la mente).

Sin embargo, en estas fechas me gustaría hacer un regalo a todos mis lectores: el primer relato que escribí de Praemortis, cuando la idea aún bailaba en mi cabeza sin adquirir forma. Es un relato muy cortito, producido en una fría noche de noviembre del año 2005 (Praemortis I. Dioses de carne fue publicada en mayo de 2011). Por aquella época, el mundo de Praemortis no estaba apenas definido, pero yo ya tenía muy claro de qué quería hablar. De hecho, en el relato ya aparece un personaje que después ha terminado apareciendo en la novela.

Desde su creación, no he tocado ni una sola coma, ni tengo intención de hacerlo. El relato es algo confuso, carece de un estilo literario pulido, está lleno de elementos que luego han quedado mucho mejor perfilados y de ideas que, incluso en el momento de su escritura, aún no tenían una forma clara... pero es lo primero que escribí relacionado con lo que, años después, y tras mucha planificación, repasos, correcciones, reinvenciones y demás, ha terminado convirtiéndose en mi proyecto literario más ambicioso. Es lo primero que narre sobre el mundo de Praemortis.

El relato que os dejo es el fruto de una creación espontánea, el germen de una idea. Así debe quedarse.

Disfrutadlo:

***


-¿Preparado? –dijo el doctor, inclinándose sobre mí. Respondí afirmativamente, y reclinó aún más mi silla, hasta colocarme totalmente tumbado.

Alargó el brazo hasta una mesa de operaciones cercana y acercó una aguja hasta mi brazo. Noté el cálido líquido introduciéndose en mi interior, circulando hasta llegar a mi corazón y, entonces, el paro.

Se me crisparon los dedos por el dolor, como una indescriptible punzada. Cerré los dientes con fuerza, mientras el dolor recorría todo mi cuerpo como una llama.

-Relájese –dijo el doctor, pero al momento cambió su expresión. Un borbotón de sangre negra salió de mi boca, manchando la camisa de operaciones.
-¡Se le ha soltado el mordedor! –gritó a una de las enfermeras, que al momento se colocó tras de mí e intentó abrirme la boca con todas sus fuerzas
-¡Doctor, se tragará la lengua! –gritó, desesperada. Mis convulsiones eran cada vez más incontrolables, pareciera que el pecho me fuera a estallar. La lucha natural de mi alma por aferrarse al cuerpo; resistiéndome, aunque no quisiera, a abandonar el mundo de los mortales.
Al fin, la enfermera logró colocarme el mordedor de nuevo. Me sentí calmado por unos instantes, pero pronto el dolor se hizo más y más agudo, más punzante, hasta que su intensidad se transformó en un torrente que recorrió todo mi sistema nervioso hasta estallar, finalmente, arrancándome de cuajo los estertores de la vida.

Al fin había muerto.

Desperté, en mitad de un ciclón de almas de una fuerza sobrenatural. Movido de forma caótica, alcancé a ver las almas de cientos, de miles de personas que habían muerto en el mismo instante que yo.
Entonces, el ciclón se dividió. Dos vorágines caprichosas, repletas de almas, que ahora bailaban al son de una música estruendosa. Tras danzar una eternidad y un segundo juntas, se separaron, y cuando volví a pestañear el otro había desaparecido en la nada.
Continué, en medio de aquel griterío de confusión, de aquel viento que traía sones de trompeta lejana, hasta ver ante mis ojos una tierra yerma. El ciclón se transformó entonces en una catarata, y como gotas de agua lanzadas al mar del olvido fuimos escupidos a aquel yermo, donde miles de millones de almas aullaban de dolor y desesperación, atormentadas.

Muy lejos de allí, antes de llegar a mi destino, vi el otro ciclón, que depositaba las otras almas. Separados ambos lugares de una sima, el yermo y el prado, el paraíso... y el Gehena.

Abrí los ojos de nuevo, para encontrarme en una camilla, rodeado por una jungla de cables y un respirador acoplado a mi cara. Miré aturdido y asustado a mi alrededor, allí se encontraba el Dr. Ramos.

-Despertó –dijo sonriente. Intenté gritar de pánico por el recuerdo, pero noté entonces una debilidad que no había percibido. El grito se transformó en un balbuceo apenado.
-Es normal la debilidad que experimenta, Iván, no todos los días a uno le sobreviene la muerte –esta última frase pareció escapársele e intentó corregirla- quiero decir, evidentemente, a nivel personal. En Praemortis tenemos su resurrección totalmente asegurada.
Esbozó una sonrisa de conformidad, sintiéndose a gusto por cómo había arreglado la frase, y como si nada hubiera ocurrido, me extendió la factura por los servicios prestados.

Praemortis II. Fecha de lanzamiento.

Poco a poco van surgiendo noticias sobre la segunda entrega de la saga Praemortis. En esta ocasión, vengo con dos importantes primicias. La primera es que la portada ya está siendo desarrollada y he podido ver las primeras pruebas. A ver si os suena el personaje que aparece:


La verdad es que estoy muy contento por como está quedando; en especial con el detalle del Apsus a la espalda y el casco del confesor. 

La segunda noticia es que ya hay fecha de salida para la novela. Será en mayo del año que viene (2012), de modo que sólo quedan siete meses para que vea la luz.

Personalmente, estoy que me muerdo las uñas...


Praemortis II

El día está cada vez más cercano, Praemortis II. Descenso, será el nombre completo de la segunda entrega de la saga Praemortis. Los pre-lectores que han tenido la oportunidad de leerla para las pruebas de corrección advierten que les ha enganchado más que la primera parte. Así que, de momento, parece que la cosa va bien.

Desde Grupo Nelson ya se prepara la portada. Una primicia: en esta ocasión, será un primer plano de Marcus Haggar lo que aparecerá representado bajo el título. Y es que, en esta segunda entrega, el confesor más famoso de todos los tiempos adopta un papel fundamental.

Por el momento os dejo una nueva ilustración del genial Michael Arango, que representa a Haggar:




En las próximas semanas, sin embargo, me ocuparé de mi próxima novela: La zarza de tres espinas que saldrá oficialmente a la venta en unas pocas semanas, bajo una gran aceptación por parte de la crítica. De momento, podéis consultar la sinopsis y echar un vistazo a la portada (genial, por cierto) en www.noufrontstore.com

Praemortis. El foro de facebook

El próximo 2 de agosto (martes) tendré el placer y la oportunidad que me brinda Grupo Nelson para participar en un foro de facebook con los lectores de Praemortis I.

¿La hora? Entre las 4:00 y las 5:00 pm (hora centro); es decir, entre las 22:00 y las 23:00 horas, para aquellos lectores españoles que tengáis ganas de compartir un rato conmigo.

¿Donde? en la siguiente dirección de la conocida red social: www.facebook.com/gruponelson.

También podéis pinchar aquí para ver el anuncio sobre el foro.

Lo dicho; dejad ese martes anotado en vuestra agenda. Hasta entonces, me marcho de vacaciones, breves pero intensas (¡espero!).

¡Nos vemos a la vuelta, en el foro de Praemortis!

Praemortis, de nuevo, en la Feria del Libro

Pues sí, repito día de firmas en la Feria del Libro.

Será este domingo, 5 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, en la caseta 111 (Librería Calatrava).

Quiero agradecer a todos los que se pasaron el fin de semana anterior. Se acercaron más personas de lo que esperaba; algunas, siguiendo las buenas recomendaciones que han hecho de mi novela en diferentes blogs, de modo que, por extensión, también doy las gracias a todos los blogueros que me han reseñado.

¡Nos vemos el próximo domingo!

Praemortis y la Feria del Libro de Madrid.

El próximo 28 de mayo (el sábado que viene, vamos), tendré la oportunidad de firmar ejemplares de Praemortis en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 344: Mensajerías del Libro (Melisa), de 12:00 a 14:00

Si queréis adquirir un ejemplar, si ya tenéis uno y queréis que os lo firme, o si tenéis ganas de dar un paseo y os apetece pasar a saludar, estaré más que encantado de recibiros.

¡Allí nos vemos!

Praemortis visto desde Michael Arango.

En esta semana os atraigo al genial artista Michael Arango, que también ha puesto en marcha su creatividad para realizar varias ilustraciones del mundo de Praemortis.

La primera muestra un confesor. Cuando la vi me quedé sin palabras. ¿Qué os parece a vosotros?



En la segunda, Arango ha retratado uno de los capítulos de la novela: la aparición del Golem, uno de los personajes más misteriosos e importantes de toda la saga.



De Arango me sorprende y fascina la fidelidad con la que retrata los personajes, utilizando cada uno de los elementos de mis descripciones.

¡Gracias!

Praemortis visto desde Susana Martínez.

Me alegra tener la oportunidad de mostrar las ilustraciones que Susana Martínez ha realizado sobre Praemortis.

La primera de ellas tiene que ver con la ciudad de Pináculo. En ella se muestran muchos datos relevantes en la novela: los vehículos, en un estilo antiguo, los edificios, las calles atestadas de gente, los charcos... Me ha llamado la atención, y me ha gustado, ver el detalle de las gaviotas, que de vez en cuando aparecen en la novela:



La segunda ilustración está inspirada en un personaje sobre el que no me esperaba que recayera la atención de Susana. Se trata de Geri, la lugarteniente de Stark, líder de los rebeldes. El retrato me ha sorprendido y gustado a partes iguales:


Agradezco sinceramente a Susana el esfuerzo y el interés que ha puesto en las ilustraciones y en la historia. Me gusta mucho el estilo que tiene y en cómo ha sabido mezclarlo en la historia.

De nuevo, gracias.